Código de Ética

Nuestro Código de Ética: Principios y Compromisos

El Gobierno Regional de La Araucanía cuenta con un Código de Ética, actualizado y aprobado mediante la Resolución Exenta N° 1863 el 3 de agosto de 2018 , que deja sin efecto la versión anterior de 2017. Este documento es una herramienta fundamental que sirve como guía para orientar el comportamiento de todos nuestros funcionarios y funcionarias, asegurando un desempeño probo, transparente y de excelencia en el servicio público.

Su objetivo principal es regular el quehacer profesional, promoviendo una cultura de integridad y previniendo conductas que se alejen de los altos estándares que la ciudadanía espera de nosotros.

¿A quiénes se aplica?

Este código está dirigido a todos los funcionarios y funcionarias del Gobierno Regional de La Araucanía, sin importar su modalidad de contratación (planta, contrata o a honorarios).

Nuestros Valores Fundamentales

El quehacer de nuestra institución se rige por cinco valores prioritarios que guían nuestras acciones diarias:

  • Eficiencia: Usar los recursos de manera óptima para cumplir los objetivos con excelencia y calidad.
  • Compromiso: Identificarse con la institución, realizando el trabajo con responsabilidad y profesionalismo para servir a la ciudadanía.
  • Probidad: Actuar con honestidad e integridad, priorizando siempre el interés general por sobre el particular.
  • Excelencia: Desempeñar la función pública de manera eficiente, eficaz y responsable, manteniendo altos estándares de calidad.
  • Transparencia: Garantizar el acceso de la ciudadanía a la información pública para facilitar el control social.

Principales Compromisos

El código establece una serie de compromisos que definen nuestras relaciones laborales y con la comunidad.

  • Con nuestros funcionarios y funcionarias: La institución se compromete a fomentar un ambiente de respeto, trato igualitario y rechazo a toda forma de discriminación, acoso sexual o laboral. Además, se compromete a promover el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos.
  • De nuestros funcionarios y funcionarias con la institución: Los funcionarios deben cuidar los bienes públicos, evitando su uso para fines personales. Es su deber evitar conflictos de interés, el tráfico de influencias y el uso de información reservada para beneficio propio o de terceros. También se comprometen a usar su jornada laboral exclusivamente para los fines de la institución y a trabajar de forma colaborativa.
  • Con la comunidad y externos: Nos comprometemos a mantener relaciones transparentes e igualitarias con usuarios, proveedores y otras instituciones. Esto incluye no aceptar regalos o pagos indebidos, rechazar cualquier intento de soborno y garantizar el acceso a la información pública.

¿Cómo realizar consultas o denuncias?

Para asegurar el cumplimiento de estos principios, el código establece canales claros:

  • Consultas: Cualquier funcionario que tenga dudas sobre el código o enfrente un dilema ético puede contactar al Coordinador de Integridad Institucional a través de su correo electrónico o mediante un formulario en la intranet.
  • Denuncias: Si un funcionario conoce alguna acción que contravenga el código, puede informarlo a su jefatura directa o, si requiere mayor confidencialidad, acudir al Coordinador de Integridad o usar el formulario de la intranet.

Incumplimiento y Sanciones

El incumplimiento de las normas de este código puede dar lugar a una investigación y, de comprobarse la responsabilidad administrativa, se aplicarán las medidas disciplinarias establecidas en el Estatuto Administrativo, que van desde la censura y multa hasta la destitución, dependiendo de la gravedad de la falta.