A primera hora de esta mañana se reunió nuevamente el Comité de Operaciones de Emergencia, para revisar en profundidad la situación tanto de los incendios forestales que afectan a La Araucanía como a la alerta que se mantiene por el proceso eruptivo del Volcán Villarrica. La cita, encabezada por el Intendente Francisco Huenchumilla, se centró en las actividades escolares en la zona lacustre y el combate a los siniestros en el área cordillerana.
Finalizada la reunión, el Intendente recalcó que en la lucha contra el fuego se está utilizando todos los elementos al alcance, tanto en términos de brigadistas como de material retardante que es esparcido vía aérea. Sobre la situación del Villarrica, destacó que la situación es de normalidad, dentro de lo que significa el proceso eruptivo.
“En líneas generales, se mantiene la situación del volcán que hemos estado viviendo en las últimas semanas. Se mantiene la alerta naranja por parte de Sernageomín, y se mantiene la alerta amarilla preventiva de la ONEMI. Esto significa que las actividades en la zona de Pucón, Villarrica, Curarrehue siguen en la normalidad, pero atentos, toda la gente, todos los servicios públicos, respecto de cualquier evento que pudiera producirse”, dijo.
Sobre el mismo tema, el Seremi de Educación, Marcelo Segura, clarificó la situación de los escolares. “Nosotros, con los tres alcaldes, la semana pasamos concordamos que había que retornar a clases. Como decía el Intendente, tomando todas las precauciones, viendo las vías de evacuación. Esa definición la cumplió el alcalde de Villarrica, el alcalde de Curarrehue, el Alcalde de Pucón incluso lo dijo en televisión para todo el país, que los niños podían estar en clases, que regresaran el día lunes, incluso invitó a los turistas a semana Santa para la comuna. No se puede tener un estándar o una posición para los turistas y otra posición para estudiantes. Los niños tienen que estar en clases, pero toda la comunidad educativa muy alerta”, explicó.
El Jefe del Observatorio de Los Andes del Sur, Carlos Cardona especificó que es muy probable que haya una erupción del Villarrica, pero que es imposible predecir cuándo ocurrirá. “El volcán Villarrica continúa en alerta naranja. Ayer se realizó un sobrevuelo al sector cráter, donde se puedo visualizar que el lago de lava se restituyó en superficie. Sísmicamente sigue con actividad moderada, relacionada con esa restitución de lago de lava a nivel superficial. En alerta naranja existe una posibilidad de que ocurra una erupción en corto plazo”, puntualizó.
Reforzó la idea del director subrogante de la ONEMI, Juan Cayupi. “Desde el punto de vista de la protección civil, recordemos que actualmente estamos en una alerta amarilla, por lo tanto pudimos reforzar todas las coordinaciones y los elementos mínimos necesarios para poder responder a una eventual erupción que, tal cual como lo ha señalado el jefe del OVDAS, existe alguna probabilidad de que esto pudiera desencadenar alguna situación similar a lo ocurrido el 3 de marzo, con emisión de lava”.
Finalmente, Alfredo Mascareño, director regional interino de Conaf, destacó el compromiso de todas las organizaciones vinculadas a la emergencia en la lucha contra el fuego. También dimensionó el alcance del fuego hasta esta mañana. “En el caso del incendio de Vilocura (Curacautín) está alrededor de las 460 hectáreas, el incendio de Niblinto está con 20 hectáreas, el incendio de China Muerta ayer fue remedido y ya tiene 6.204 hectáreas afectadas, y falta el incendio de Marsella, que también está en el Parque Conguillío y tiene 62 hectáreas”, precisó. |